Que estamos en un mundo VUCA (acrónimo en inglés de Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo) lo sabíamos, pero ahora ya no hay duda. Que somos Vulnerables como seres humanos también nos ha quedado claro. Además, hemos podido comprobar que cuando las personas quedan afectadas esto impacta en todo el sistema, también lo hemos podido comprobar.
Momentos de gran incertidumbre como el que estamos pasando con el COVID-19 ponen en evidencia:
- Que todos formamos parte de un único sistema global
- Que ante las adversidades son las personas las que toman las decisiones y las que pueden resolverlas
- Que la tecnología ya es imprescindible, pero ésta debe estar al servicio de las personas y no al contrario
- Que la innovación y la creatividad son fundamentales para sobrevivir en estos contextos.
¡¡Ya no hay Tiempo!! Tenemos que repensar nuestras organizaciones, todo se ha acelerado, hagamos mutar nuestras Organizaciones para transformarlas y que sean ágiles y flexibles, capaces de adaptarse a este entorno que se mueve cada vez más rápido.
Llevo más de 30 años dedicándome a la gestión de personas y al desarrollo organizativo, he tenido la oportunidad de conocer muchos sectores y empresas y he visto como nos empeñamos en complicarnos la vida burocratizando procesos, trabajando en silos departamentales cuando el proceso es horizontal, generando jerarquías innecesarias que ralentizan la toma de decisiones.
En una Organización se debe apostar por modelos de gestión sencillos, aplicar siempre el sentido común y las relaciones se tienen que basar en la confianza y no en el poder.
Entonces ¿Por qué seguimos con estos modelos? ¿A qué estamos esperando para cambiarlos?
Os propongo mutar hacia una “Organización Sistémica” como modelo de futuro.
¿Y… eso de “Organización Sistémica” que significa?
Ya en 1993 Deming y Senge explicaban que “En cualquier SISTEMA los eventos que ocurren en un punto tendrán una repercusión en cualquier otro lugar del mismo. Con el fin de poder comprender los efectos de lo que se está llevando a cabo, es preciso entender el proceso y cómo encaja éste en el sistema organizacional”
Una organización es un sistema vivo, abierto, donde todo está interconectado y en evolución constante para poder sobrevivir, como el cuerpo humano, por eso me gusta utilizar la analogía con el “Hombre de Vitruvio”. Leonardo Da Vinci en esta obra, representa las proporciones matemáticas perfectas del cuerpo humano y ha sido considerado a menudo como un símbolo de la simetría básica de éste y por extensión, del universo en su conjunto.
¿Te resuena lo que lees?
¿Quieres saber más sobre este modelo organizativo?
Si es así quizás te pueda interesar leer la segunda parte, la publicaré en breve.
Comentarios recientes